Injerto de piel, clave en la recuperación de víctimas de explosión en Iztapalapa

Nueve pacientes reciben injerto de piel tras explosión de pipa en Iztapalapa; tratamiento acelera cicatrización y reduce riesgos de infección.

injerto de piel víctimas Iztapalapa
Crédito: FIA
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Tras la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, nueve personas continúan hospitalizadas en el Hospital General “Rubén Leñero”. Estas víctimas están recibiendo tratamientos con injerto de piel como parte de su proceso de recuperación.

¿Cómo se aplica el injerto de piel en las víctimas?

El procedimiento utiliza aloinjerto de epidermis humana, una lámina formada a partir de queratinocitos cultivados en laboratorio. Este tratamiento prepara la piel dañada para recibir el injerto, acelera la cicatrización y reduce el riesgo de infecciones, principalmente en pacientes con quemaduras de segundo grado o lesiones de difícil recuperación.

¿Qué es el aloinjerto de epidermis humana?

El aloinjerto consiste en células cultivadas que producen queratina, fundamental para proteger la piel y conservar su humedad. Las láminas se obtienen mediante un cultivo in vitro de células madre, se colocan sobre un soporte esterilizado y se mantienen congeladas a -70 grados para preservar sus propiedades biológicas hasta por 24 meses.

Situación actual de los pacientesDe acuerdo con reportes de salud, hasta el momento hay 27 personas hospitalizadas, mientras que 36 ya fueron dadas de alta y 21 fallecieron a causa del accidente.

El tratamiento con injerto de piel se considera esencial para mejorar la recuperación de los afectados y minimizar complicaciones derivadas de las quemaduras.

“Ayúdenme, estoy todo quemado”: joven víctima de explosión en Iztapalapa lucha por su vida

[VIDEO] Kevin Díaz sufrió quemaduras en el 80% del cuerpo tras explosión en Iztapalapa. Su audio pidiendo ayuda conmovió a miles en redes sociales.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×