Pelotas de Neptuno: el fenómeno natural que atrapa microplásticos
Estas esferas marinas del Mediterráneo atrapan millones de microplásticos al año, pero no son la solución definitiva.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Pelotas de Neptuno: naturaleza contra los microplásticos
En las playas del Mediterráneo pueden encontrarse unas curiosas esferas conocidas como “pelotas de Neptuno”, formadas por hojas muertas de posidonia oceánica. Investigadores descubrieron que estas fibras marinas tienen una sorprendente capacidad para atrapar microplásticos: hasta 1,500 fragmentos por kilo. Se estima que podrían retener hasta 900 millones de piezas al año, ayudando de forma indirecta a reducir la contaminación marina. Sin embargo, los expertos advierten que no deben considerarse una solución definitiva. Lo ideal sigue siendo reducir el uso de plásticos y evitar que lleguen al mar. Estas pelotas son, más bien, una muestra de cómo la naturaleza intenta adaptarse.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com