Explosión del volcán Popocatépetl provoca vidrios rotos en Atlixco

La madrugada de este miércoles 10 de mayo a las 1:52, se registró una fuerte explosión del volcán Popocatépetl que incluso rompió vidrios en Atlixco, Puebla.

 Explosión del volcán Popocatépetl provoca vidrios rotos en Atlixco, Puebla
Crédito: Twitter Webcams de México / @webcamsdemexico
Noticias
Share
  •   Copiar enlace
Regístrate ¡GRATIS! y sigue cada detalle de esta noticia

También te puedes autenticar con

Al ingresar reconoces estar de acuerdo con el Aviso de Privacidad

¡Despertamos bravos! ‘Don Goyo’ continúa con su actividad pero en esta ocasión asustó a más de uno, pues la madrugada de este miércoles 10 de mayo en punto de 1:56, el volcán Popocatépetl registró una fuerte explosión que provocó que el volcán arrojara material incandescente y una alta fumarola, ante lo cual autoridades alertaron sobre una posible caída de ceniza en las zonas cercanas de la capital de Puebla. Además esta explosión provocó incluso vidrios rotos en viviendas y negocios en el municipio de Atlixco.

VIDEO: Volcán Popocatépetl registró fuerte explosión este 10 de mayo

Crédito: Twitter Webcams de México/ @webcamsdemexico<br/><br/><br/>
[VIDEO] ¡Despertó bravo! El volcán Popocatépetl comenzó este ombligo de semana con mucha actividad, pues presentó una fuerte explosión con lanzamiento de gases y ceniza

Fue a través de redes sociales donde pobladores de Atlixco, Puebla compartieron su preocupación por la reciente actividad del volcán Popocatépetl, pues comentaron que se escuchó un fuerte estruendo en la zona, lo que provocó temor entre los habitantes. Muchos otros informaron que los vidrios de sus casas y negocios se rompieron por a la fuerza del sonido.

Cabe destacar que el semáforo de Alerta Volcánica permanece en Amarillo Fase 2, sin embargo diversos usuarios en redes sociales reportaron que escucharon el estruendo e inclusive se sintió en las ventanas.

¿Cómo afecta la ceniza volcánica en la salud?

Estar expuestos a sitios en donde hay ceniza volcánica puede causar irritación en los ojos, nariz y garganta, así como problemas respiratorios como tos, sibilancias y dificultad para respirar. También pueden presentarse dolores de cabeza, mareos y náuseas, efectos que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su portal oficial, son más comunes en personas con problemas respiratorios preexistentes.

Recomendaciones ante la caída de ceniza volcánica

El Centro Nacional de Prevención de Desastres exhorta a la población a seguir las siguientes recomendaciones a fin de evitar daños a la salud ante la caída de ceniza volcánica:

  1. Evita realizar actividades al aire libre.
  2. Protege tus ojos, nariz y boca, en caso de salir a la intemperie.
  3. Cierra puertas y ventanas.
  4. Sella con trapos húmedos las rendijas y las ventilas.
  5. Tapa tinacos y otros depósitos de agua para que no se contaminen.
  6. Recomienda a niñas, niños, así como a personas adultas mayores y con enfermedades respiratorias que eviten el contacto con la ceniza.
  7. Si tienes mascotas, vigila que el agua y los alimentos que consumen no se contaminen.

TE RECOMENDAMOS: VIDEO: Volcán Popocatépetl registra dos explosiones y caída de ceniza

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×