Durante hoy, domingo 17 de agosto de 2025, la actividad del volcán Popocatépetl provoca caída de ceniza en distintos puntos colindantes, que con las corrientes de viento podrían extenderse hasta otras regiones.
¿Dónde se podría registrar la caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 17 de agosto de 2025?
Por lo anterior, la caída de ceniza del volcán Popocatépetl podría dirigirse hacia el oeste y suroeste, afectando principalmente el Valle de Atlixco en Puebla, así como partes de la Ciudad de México, Morelos y el Estado de México. A su vez, las emisiones recientes incluyen vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
¿Qué actividad volcánica se ha registrado en las últimas 24 horas?
De acuerdo al último reporte, el Popocatépetl presentó 47 exhalaciones de baja intensidad y 745 minutos de tremor, de los cuales 529 minutos fueron de alta frecuencia y 216 de tipo armónico.
Durante la mañana se observó una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos con dirección oeste, lo que refuerza la alerta para las regiones circundantes. Actualmente, el semáforo de alerta volcánica se encuentra en Amarillo Fase 2, escenario que contempla explosiones de tamaño menor a moderado, lluvias de ceniza leves a moderadas y la posibilidad de flujos de lodo o lahares.
🗻 Pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al oeste y suroeste, regiones de:
— PC Estatal Puebla (@PCGobPue) August 17, 2025
📍Valle de Atlixco
•CDMX
•Morelos
•Estado de México pic.twitter.com/IQxMMepJZd
¿Qué medidas de seguridad se recomiendan ante la caída de ceniza del volcán Popocatépetl?
Se recomienda no intentar subir al volcán, debido a la expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros. Además, de alejarse del fondo de barrancas durante lluvias fuertes, ante el riesgo de lahares y flujos de escombro.
Fumarola del volcán Popocatépetl 8 de noviembre