En el estado de Puebla, los homicidios de menores han alcanzado cifras preocupantes en los últimos cinco años, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Entre 2019 y 2024, se registraron al menos 191 asesinatos de niños y niñas, siendo 2019 el año más violento con 43 víctimas. Del total, 83% correspondió a niños y 32 a niñas, y la modalidad de ataque más recurrente fue el uso de arma de fuego con 122 casos. Después, en 2024, Puebla se ubicó como el séptimo estado con más homicidios de menores en el país, con 142 casos acumulados, la cifra más alta del último lustro.
Violencia estructural y abuso infantil en la entidad
El panorama de violencia infantil en Puebla es más amplio que los homicidios. La Fiscalía General del Estado (FGE) reportó más de 8,600 delitos contra menores entre 2022 y octubre de 2023, incluyendo desapariciones, abuso sexual, sustracción y lesiones, de los cuales más de 3,300 fueron cometidos por familiares cercanos.
Según la titular de la FGE, Idamis Pastor, hasta julio de 2025 se han registrado 12 casos de embarazo infantil en menores de 11 a 12 años, cinco de ellos judicializados. Por su parte, instituciones de salud como IMSS y ISSSTE han atendido 210 embarazos en menores de edad solo en el primer semestre del año, revelando la persistencia de la violencia sexual y la omisión de registros por parte de las autoridades estatales.
Trata de personas y omisión institucional agravan violencia contra menores
El estado de Puebla se encuentra entre las principales entidades con más víctimas de trata de personas y abuso infantil. Delitos como explotación sexual, prostitución infantil, mendicidad forzada y adopción ilegal afectan a miles de menores.
Entre enero y abril de 2023, el SESNSP registró 224 carpetas de investigación relacionadas con trata de personas, con 294 víctimas. Mientras que, los embarazos infantiles también muestran un aumento preocupante, con 3,884 nacimientos en madres de 16 años o menos en 2024. Sin embargo, en 2024, la Fiscalía General del Estado reconoció únicamente cinco denuncias atendidas de embarazos en niñas, mientras que el IMSS documentó 692 embarazos adolescentes y 516 abortos en menores, lo que revela una falta de atención por parte de las autoridades de gobierno y ministeriales.
Falta de estrategia integral y percepción de impunidad persiste en Puebla
La incidencia de delitos sexuales y de género aumentó 17% en 2024 respecto al año anterior, con 13,330 carpetas de investigación iniciadas. Entre los delitos con mayor repunte destacan acoso sexual, violación simple y violencia familiar. Ante este escenario de violencia y crimen, la falta de una estrategia integral de prevención y atención refuerza la percepción de impunidad y abandono institucional, dejando a miles de niños en situación de riesgo y consolidando los homicidios de menores en el estado de Puebla como un problema estructural que requiere acción inmediata.
Muertes por accidentes superan homicidios en Puebla en 2025