En el estado de Puebla, las falsas ofertas de trabajo se han vuelto cada vez más frecuentes, especialmente en redes sociales y plataformas de empleo no oficiales. Entre enero y julio de 2025, la Fiscalía de Puebla registró 24 denuncias por este tipo de fraudes, una cifra que evidencia la falta de medidas preventivas por parte de la Secretaría de Trabajo. Al respecto, Valentín, poblano afectado por uno de estos fraudes, relató:
“Si, lamentablemente los fraudes están a lo máximo ehh precisamente en un caso anterior con mi novia vivió un fraude por así decirlo… empresas que te dicen ven tu solicitud y todo y luego luego te dicen que ya estás contratado”.
¿Cómo identificar una falsa oferta de trabajo?
De acuerdo con la Policía Cibernética Estatal, para identificar ofertas falsas es recomendable desconfiar de horarios extremadamente flexibles a cambio de remuneraciones elevadas, evitar entrevistas de trabajo en lugares públicos y no aceptar empleos en los que el sueldo dependa de la cantidad de personas que puedas invitar a laborar en el mismo rubro. En entrevista, un universitario identificado como Carlos David, coincidió:
“Como jóvenes más estudiantes encontrarnos con este tipo de trabajos es muy fácil percatarse que son trabajos, pues sí más que nada falsos… alertas rojas que uno percata en cuestión de horarios, salarios, lo que te ofrecen hacer”.
Oficinas de paso y la negligencia de la regulación laboral agravan problemática
Para realizar ofertas de trabajo falsas vinculadas a distintos crímenes, muchas empresas fraudulentas utilizan oficinas de paso, donde concentran candidatos y posteriormente solicitan dinero para continuar con el proceso de contratación.
De acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, esta práctica pone en riesgo a los solicitantes, quienes pueden verse involucrados en actividades ilícitas sin su consentimiento. A pesar de ello, los mecanismos de regulación y supervisión son insuficientes, dejando en evidencia la falta de acción oportuna por parte de las autoridades.
Por lo que, la población se ve obligada a mantenerse en alerta al buscar empleo, ya que una oferta engañosa puede acarrear pérdidas económicas, implicaciones legales o explotación laboral. Hasta el momento, ninguna autoridad ni la Fiscalía de Puebla ha logrado prevenir estas estafas, y tampoco la Secretaría de Trabajo ha establecido filtros efectivos para controlar el aumento de falsas ofertas de trabajo en el estado de Puebla, reflejando incompetencia y negligencia ante esta problemática.
El crecimiento de estas estafas refleja una brecha en la supervisión gubernamental y evidencia que, sin regulación eficaz, jóvenes y estudiantes seguirán siendo víctimas de fraudes recurrentes. Con ello, la combinación de promesas atractivas de salario, prestaciones y horarios flexibles, junto con la inacción de las autoridades, convierte a Puebla en un terreno propicio para las falsas ofertas de trabajo y a la población en víctima de la delincuencia.
Alertan sobre ofertas de trabajo falsas que afectan a poblanos