La noche del miércoles 1 de marzo, unsismo de magnitud 5.8 se registró en al sureste de Unión Hidalgo, Oaxaca y alertó a los estados vecinos.
De acuerdo con las autoridades, el movimiento telúrico ocurrió exactamente a las 22:40, hora local y su epicentro fue de 47 km al sureste de la ciudad, con una profundidad de 98.4 km y fue percibido por los vecinos de la localidad.
VIDEO RELACIONADO
De acuerdo a primeros reportes por Protección Civil del estado, hubo saldo blanco y no se registraron afectaciones a inmuebles hasta el momento.
En tanto, el gobierno del estado dio a conocer que se están llevando a cabo las acciones necesarias “para implementar los protocolos de seguridad necesarios para verificar posibles afectaciones”.
¿Cómo se vivió el sismo en Oaxaca y Puebla?
Tras el sismo, los habitantes de Oaxaca dieron a conocer vídeos en los que captaron el momento exacto del sismo y lo compartieron en redes sociales.
⚠️ Momento exacto cuando sacude el #sismo de 5.8 a Salinas Cruz, Oaxaca, #México 🇲🇽
— SéUno Noticias (@seunonoticias) March 2, 2023
pic.twitter.com/Tes0XEkukN
En algunos clips se observa las lámparas moverse, y algunos otros artículos de las viviendas, en otros vídeos, algunos grabados en Puebla, se ve a la gente salir de sus casas para resguardarse en zonas seguras.
Te puede interesar: ¡OJO! Esto debe contener una mochila de emergencia
#Entérate 🚨| Informa el @SismologicoMX sismo de magnitud 6.2 en epicentro Unión Hidalgo, Oaxaca #Sismo #ÚltimaHora #Villahermosa #Tabasco
— Alejandro Torres Castro (@AlexTorresCast) March 2, 2023
¿Donde te agarró el #temblor?
pic.twitter.com/o4AZKG5vVx
¿Qué hacer en caso de un sismo?
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) ante una actividad sísmica de importancia, exhorta a la población a no caer en rumores, ni noticias falsas y solo informarse en fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil, tanto locales y estatales, así como federales.
Tras un terremoto se recomienda:
-Revisar tu hogar en búsqueda de posibles daños
-Utilizar el teléfono solo en caso de emergencia
-No prender cerillos o velas hasta asegurarse que no hay alguna fuga de gas
-Mantenerse alerta ya que en diversas ocasiones es frecuente que se presenten réplicas del sismo
Te puede interesar: ¿Qué hacer si un sismo te sorprende en la vía pública?