Uno de los festejos más importantes para todos los nacidos en México es el Día de la Virgen de Guadalupe también llamada “la madre de todos los mexicanos”, es por ello que muchos emprenden una peregrinación hasta su templo en la Ciudad de México. Debido a esto la comunidad estudiantil se pregunta si se suspenden las clases el 12 de diciembre de 2023. En TV Azteca Puebla te decimos lo que marca la SEP.
Te puede interesar: Día de la Virgen de Guadalupe: ¿Por qué se celebra el 12 de diciembre?
Cuando llega diciembre no sólo se piensa en los festejos de Navidad y Año Nuevo, también en las posadas y los fieles católicos en el festejo a la “morenita del Tepeyac”.
¿Suspenden las clases el 12 de diciembre de 2023 de acuerdo con la SEP?
Cada 12 de diciembre miles de creyentes arriban a la Basílica de Guadalupe ubicada en la Ciudad de México para cantarle las mañanitas a la Virgen; unos aprovechan para agradecerle los milagros concedidos en el año y las bendiciones, y otros hacen nuevas peticiones.
Debido a esto, la comunidad estudiantil y los padres de familia se preguntan si se suspenderán las clases este día de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo cierto es que en el calendario oficial para el ciclo escolar 2023-2024 no se contempla el día de la Virgen de Guadalupe como descanso.
Te puede interesar: Proponen que el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, sea descanso obligatorio
Por lo tanto no se suspenden las clases el 12 de diciembre de 2023 que cae el día martes, sin embargo la decisión de que los alumnos asistan muchas veces se la han dejado a cada estado del país. En el caso de Puebla, el 2022 sí dieron el día a los estudiantes, para este año las autoridades estatales no han emitido ningún anuncio al respecto.
Cabe señalar que las clases finalizan oficialmente el viernes 15 de diciembre y se reanudan hasta el día 8 de enero, así que tendrás varias semanas para pasar en familia y hasta planear unas merecidas vacaciones.
Proponen que el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, sea descanso obligatorio
De acuerdo con la iniciativa presentada por Rubén Moreira quien pertenece a la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, se trata de una de las fechas más representativas de la cultura mexicana, en la que millones de fieles católicos celebran a la morenita del Tepeyac.
El 12 de diciembre se reconoce como una de las celebraciones más importantes de la cultura mexicana, en esta fecha se rinde culto visitando la Basílica de Guadalupe, se le cantan las mañanitas a la primera hora de la madrugada, millones de peregrinos nacionales e internacionales acuden a la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México. En el resto de la República Mexicana las personas acuden a los templos religiosos con flores y velas a rendir culto a la Virgen de Guadalupe”, señala el documento.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla, vía Twitter @aztecapuebla. Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com
VIDEO RELACIONADO