El coral más grande del mundo fue descubierto en las profundidades marinas de las Islas Salomón, un archipiélago ubicado en el suroeste del Océano Pacífico. El hallazgo fue posible gracias a una expedición del equipo Pristine Seas, conformado por más de 18 científicos y camarógrafos. El ejemplar tiene un diámetro de 34 metros de ancho y 32 metros de largo, y fue avistado el pasado 26 de octubre de 2025 durante un estudio iniciado días antes.
¿Qué características tiene el coral más grande del mundo?
El coral más grande del mundo pertenece a la especie Pavona clavus y se distingue por su impresionante altura de 5.5 metros. Su coloración combina tonos marrones con destellos amarillos, azules y rojos. Los científicos estiman que este coral podría tener alrededor de 300 años, aunque algunos no descartan que sea aún más antiguo. Su forma es tan extensa que puede observarse desde el espacio, lo que lo convierte en un fenómeno sin precedentes en la biología marina.
¿Por qué es importante el coral más grande del mundo?
Este descubrimiento es clave para la conservación marina y el estudio de la biodiversidad oceánica. El coral más grande del mundo no solo supera al famoso “Big Momma” de Samoa Americana, que medía 22 metros, sino que además representa un símbolo del equilibrio ecológico en ecosistemas frágiles. Su hallazgo abre nuevas posibilidades para la investigación científica y refuerza la necesidad de proteger los mares ante el cambio climático.
Te puede interesar: VIDEO: Aparecen criaturas extrañas en mar de Yucatán
¡¿Quién eres Mar?!