¿Qué antipapas desafiaron al Vaticano?: Los más polémicos en la historia de la Iglesia católica

Distintos antipapas reflejaron períodos de profunda tensión entre lo espiritual y lo político dentro del cristianismo. Aunque esta figura ya no existe en la Iglesia católica moderna, su existencia es parte fundamental de la historia del papado.

Ellos fueron los antipapas iglesia católica
Crédito: Getty Images
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Durante siglos, la Iglesia católica ha enfrentado momentos de división en los que surgieron figuras conocidas como antipapas, proclamados en medio de crisis teológicas y políticas. En varias ocasiones, disputas internas e influencias externas dieron paso al surgimiento de antipapas: personas que, sin ser elegidas conforme a las normas eclesiásticas, reclamaron el título de papa. Con cada transición papal, no solo se reconfigura el liderazgo de la Iglesia católica, también se recuerda que en otras épocas los procesos de elección no siempre fueron pacíficos.

¿Qué se considera un antipapa?

Un antipapa es alguien que ocupa el cargo de Sumo Pontífice de forma ilegítima en la Iglesia Católica. Por lo general, estos casos se dieron cuando existieron elecciones papales paralelas, divisiones entre cardenales o presiones de poderes seculares como emperadores o reyes, lo que resultó en la existencia simultánea de dos o más papas rivales.
El primer caso documentado fue el de Hipólito de Roma, quien en el siglo III rompió con el papa Calixto I al considerar que sus decisiones eran demasiado permisivas, y se declaró el auténtico sucesor de Pedro.

¿Cuántos antipapas reconoce la historia?

A lo largo del tiempo, la Iglesia católica ha identificado a 37 antipapas. Estas figuras aparecieron principalmente entre los siglos III y XV. El último conocido fue Félix V, quien se mantuvo como papa alternativo entre 1439 y 1449, en medio del conflicto generado por el Concilio de Basilea.

Entre los antipapas más notorios se encuentran Novaciano, Félix II, Cristóbal, Clemente VII, Benedicto XIII, Alejandro V y un Juan XXIII diferente al que lideró el Concilio Vaticano II. Este último antipapa gobernó entre 1410 y 1415 durante el Cisma de Occidente.

¿Siguen existiendo antipapas en la actualidad?

Aunque oficialmente ya no surgen antipapas, en las últimas décadas han aparecido personajes que se han proclamado papas por fuera de la estructura institucional del Vaticano. Uno de los más conocidos fue Lucian Pulvermacher, un religioso estadounidense que adoptó el nombre de Pío XIII. Aun así, la Iglesia no lo considera antipapa, ya que no formó parte de una división interna legítima dentro de la jerarquía eclesial.

Te puede interesar: Vaticano difunde primeras fotografías del interior de la Capilla Sixtina lista para el Cónclave 2025

7 datos sorprendentes sobre el Vaticano que no sabías

[VIDEO] ¿Sabías que el Vaticano tiene cajeros en latín y un guardallaves con casi 3 mil llaves?

  • Regional News US
Contenido relacionado
×