Mitos autos eléctricos 2025: la verdad sobre vehículos eléctricos en México

En el Día Mundial del Vehículo Eléctrico 2025, desmentimos los mitos autos eléctricos 2025 y te revelamos datos clave de su impacto y costos en México.

Mitos autos eléctricos 2025
Crédito: Pexels
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

En el marco del Día Mundial del Vehículo Eléctrico 2025, desmentimos los siete mitos más comunes sobre los vehículos eléctricos (VE), con datos actualizados y avances tecnológicos que muestran por qué son una opción viable y sostenible para el futuro.

Mito 1: Los autos eléctricos no son mejores para el medio ambiente

Los VE producen significativamente menos emisiones de gases de efecto invernadero durante su ciclo de vida. En México, donde en 2024 el 28% de la electricidad provino de fuentes renovables, generan hasta un 50% menos de GEI que los autos de gasolina.

Mito 2: Los autos eléctricos son demasiado caros

El costo total de propiedad es menor gracias a un gasto 40% más bajo por kilómetro y a un mantenimiento 30-50% más económico.

Mito 3: Los autos eléctricos tienen poca autonomía

En México, donde el recorrido diario promedio es de 30-50 km, la mayoría de los VE ofrece entre 300 y 600 km de autonomía, suficiente incluso para viajes como Puebla-CDMX.

Mito 4: No hay suficiente infraestructura de carga en México

En junio de 2025 el país contaba con 51,860 puntos de carga, un 15% más que en 2024. CDMX, Jalisco y Nuevo León lideran con estaciones en centros comerciales y universidades, mientras que las aplicaciones móviles facilitan ubicar cargadores.

Mito 5: Las baterías no duran y son caras de reemplazar

Las baterías de VE tienen una vida útil de 10 a 20 años y están cubiertas por garantías de hasta 8 años. El costo de reemplazo disminuye y el 95% de sus materiales puede reciclarse.

Mito 6: Los autos eléctricos son más propensos a incendiarse

Los estudios muestran que los VE son 11 a 20 veces menos propensos a incendios que los autos de gasolina, y los cuerpos de bomberos en México están preparados para atenderlos.

Mito 7: La red eléctrica no puede soportar más autos eléctricos

Con una adecuada planificación, la red mexicana puede manejar el crecimiento. Hoy la carga de VE representa menos del 1% de la demanda total, y la CFE amplía su capacidad con proyectos de energía renovable como el Plan Sonora.

VIDEO: En minutos se ROBAN LLANTAS de un Tesla en Avenida Del Sol

[VIDEO] Cámaras de un auto Tesla captaron el momento en que delincuentes en cuestión de minutos roban las llantas del automóvil inteligente, fueron 3 los involucrados.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×