La lectura en familia: un legado que fortalece a las nuevas generaciones en México

En los hogares mexicanos, madres, padres y abuelos juegan un papel clave en el fomento del hábito de la lectura, heredando a niñas y niños un vínculo invaluable

libros
Crédito: Archivo FIA
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En México, la lectura no solo es una actividad individual, es también una práctica que se teje en la vida cotidiana de las familias. Madres, padres y abuelos son los principales mediadores que, desde el hogar, transmiten el gusto por los libros y las historias. En el marco del Día Internacional de la Alfabetización reflexionamos cómo este vínculo, que va más allá de la educación formal, refuerza valores, estimula la imaginación y crea lazos afectivos entre generaciones.

¿Cómo influye la familia en el hábito lector de niñas y niños?

La lectura compartida en casa, ya sea mediante cuentos antes de dormir, lecturas en voz alta o conversaciones sobre historias, despierta la curiosidad y motiva a niñas y niños a explorar por sí mismos el mundo de los libros. El ejemplo de madres y padres que leen, ya sea periódicos, novelas o incluso recetas, genera un entorno donde la lectura se percibe como parte natural de la vida.

¿Qué papel tienen los abuelos en la transmisión de este legado?

Los abuelos cumplen una función especial: muchos de ellos acercan a sus nietos a la tradición oral, con relatos de vida, leyendas o refranes que forman parte del acervo cultural. Esta práctica no solo fomenta la escucha atenta, sino que abre la puerta a descubrir la lectura como una herramienta para conocer historias más allá de la memoria familiar. Así, la combinación de narración oral y lectura de textos enriquece la formación de nuevas generaciones y fortalece la identidad cultural mexicana.

Lo asaltan dos veces en dos minutos… ¡por el mismo ladrón!

[VIDEO] Un joven vivió una pesadilla: fue asaltado dos veces seguidas en Azcapotzalco, todo quedó en video.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×