Un nuevo peritaje forense confirmó que los restos humanos hallados junto a la casa donde vivió Gustavo Cerati en el barrio de Coghlan pertenecen a un joven asesinado en los años 80. Aunque el hallazgo no guarda relación directa con el músico, fanáticos en redes han retomado la historia para especular si la atmósfera misteriosa de la casa —que funcionó como geriátrico y capilla— pudo haber influido en su obra, especialmente en canciones como Crimen.
Aunque no hay vínculo alguno entre el caso y el músico, la historia reavivó el interés por el entorno en el que Cerati compuso parte de su obra solista.
¿Qué relación tuvo Gustavo Cerati con esa casa?
Gustavo Cerati vivió y trabajó en esa casa durante la grabación de su disco Siempre Es Hoy. La propiedad, de estilo antiguo y con un jardín amplio, fue descrita por su dueña Marina Olmi como un sitio con “algo oscuro”.
Funcionó en el pasado como geriátrico, establo y hasta capilla, dotándola de un aire enigmático que algunos consideran parte del espíritu que permea en las canciones del artista.
¿Crimen está inspirada en esta historia?
No. Aunque la canción “Crimen”, del disco Ahí Vamos (2006), ha sido citada por fans como “premonitoria”, no existe relación directa entre el tema y el hallazgo. Gustavo Cerati habló de “heridas emocionales” al referirse a esta composición, sin mencionar ningún hecho delictivo.
Además, según el reporte forense, el caso ocurrió dos décadas antes de que el músico alquilara la casa, y fue descubierto más de 10 años después de su muerte.
¿Qué dicen los fans?
En plataformas como X, surgieron teorías que intentan unir los versos de Cerati con el hallazgo. Frases como “la herida sigue abierta” o “no puedo soportar” se interpretan como posibles referencias al crimen. Sin embargo, estas lecturas carecen de base forense o histórica.
¡Nos despedimos de un gran artista y cantante!