La Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más importantes en Puebla, y cada año miles de personas se reúnen en los diversos municipios de la región para participar en las actividades y festividades tradicionales que marcan este periodo litúrgico, conoce las principales de este 2025. Desde procesiones hasta eventos culturales, Puebla ofrece una gran variedad de celebraciones que reflejan la devoción religiosa y las tradiciones populares.
Procesiones y eventos religiosos en Puebla
En la ciudad de Puebla, la Procesión del Viernes Santo destaca como uno de los eventos más representativos. Fieles de la capital y visitantes se agrupan para recorrer las principales calles del centro histórico, reviviendo los momentos clave de la pasión y muerte de Cristo. La solemnidad y el fervor religioso impregnan el aire, convirtiendo esta procesión en un acontecimiento que atrae tanto a locales como a turistas.
Otra festividad relevante en Puebla es la Procesión del Silencio, que se celebra el Jueves Santo, durante la cual los fieles caminan en silencio mientras las calles se llenan de velas y ofrendas florales. Este acto simboliza el lamento por la muerte de Cristo y es una muestra de recogimiento y penitencia.
Tradiciones únicas de Semana Santa en municipios de Puebla
En San Pedro Cholula, una de las localidades más emblemáticas del estado de Puebla, las festividades y actividades de Semana Santa este 2025 incluyen tradiciones muy especiales. Desde el Miércoles de Ceniza, los cholultecas se preparan para la cuaresma con actividades como un Carnaval, un evento que marca el inicio de la reflexión y penitencia.
Además, durante la Semana Santa, los habitantes colocan en las banquetas y entradas de sus hogares figuras elaboradas con flores y otros materiales, conocidas como “los pensamientos”, que representan elementos religiosos como cruces y símbolos de la eucaristía.
Cada cuarto lunes de Cuaresma, el municipio celebra La Tlahuanca, o “Embriaguez espiritual”, una tradición en la que los barrios del municipio se reúnen en el atrio de la Capilla Real de Naturales (Exconvento de San Gabriel) para consumir pulque, una bebida ancestral considerada sagrada en tiempos prehispánicos. Esta costumbre honra a los mayordomos fallecidos, quienes eran los encargados de organizar las festividades patronales.
En otras zonas de Puebla, como Atlixco, la Semana Santa también es celebrada con gran fervor. En la Procesión del Viacrucis, que ocurre el Viernes Santo, los fieles y cargan imágenes alusivas a la pasión de Cristo, como las de los barrios del municipio, a lo largo de un recorrido que llena de devoción las calles de la ciudad. Además, uno de los eventos más característicos es el de los Engrillados, una tradición que se remonta a siglos pasados.
Durante este evento, los participantes se visten con túnicas y cadenas, simbolizando el sufrimiento de Cristo, y recorren las principales calles del municipio. Es una representación viviente de la pasión y muerte de Jesús, que atrae tanto a devotos como a turistas.
Otros eventos por Semana Santa en Puebla
En San Andrés Cholula, las festividades son igualmente diversas, destacando las representaciones de la Pasión de Cristo y las visitas a las iglesias locales, donde se realizan misas y rezos especiales. Entre ellas, la de Santa María Tonanzintla. Las actividades y festividades de Semana Santa en los municipios de Puebla durante este 2025, son una rica expresión de la religiosidad popular y el patrimonio cultural del estado.
Cada municipio, desde la capital hasta las comunidades más alejadas, ofrece una serie de eventos que, más allá de su significado religioso, también permiten conocer y disfrutar de las tradiciones locales que se mantienen vivas en la región año tras año.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los horarios de las misas en la Catedral de Puebla hoy 5 de marzo de 2025, Miércoles de Ceniza?
Semana Santa 2024: Comienzan preparativos de cofradía de Jesús Nazareno