En el mes de noviembre no querrás bajar la vista del cielo pues se registrarán varios fenómenos astronómicos como lluvias de estrellas y un eclipse de luna conocida como “luna de sangre”.
Continuarán los cambios de temperaturas en Puebla
De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), uno de los eventos más importantes e impactantes será cuando la Tierra se interponga entre el Sol y la Luna, el cual será visible el próximo sábado 8 de noviembre durante la madrugada.
Iniciará a las 02:03 de la mañana, sin embargo, tendrá su máximo punto entre las 03:10 y las 06:49 horas y va a finalizar a las 07:56 de la mañana.
Te puede interesar: Eclipse total de Sol ¿Cuándo ocurrirá y en dónde se podrá ver?
Las lluvias de estrellas
También en este penúltimo mes del año los amantes del cielo podrán disfrutar de la lluvia de estrellas Táuridas del Norte que tendrán actividad entre el 20 de octubre y 10 de diciembre, pero el máximo será el 12 de noviembre con una tasa de unos 5 meteoros por hora; donde, si la luna no hace interferencia con su brillo, se podrá ver toda la noche.
También está la lluvia de estrellas Leónidas que será visible entre los próximos 06 y 30 de noviembre, con pico fechado el 17 de noviembre, donde se podrán apreciar hasta 15 meteoros por hora; la Luna también podría interferir en este caso.
Otros fenómenos que serán visibles
Este 1 de noviembre habrá Luna Cuarto Creciente y conjunción de la Luna y Saturno
- Noviembre 4: Conjunción de la Luna y Júpiter Noviembre
- Noviembre 6: La Luna en afelio
- Noviembre 8: Eclipse Total de Luna, Luna llena y Mercurio en conjunción solar superior.
- Noviembre 9: Urano en oposición
- Noviembre 11: Conjunción de la Luna y Marte
- Noviembre 12: Lluvia de meteoros Táuridas del Norte
- Noviembre 15: El cúmulo abierto M 45 (Las Pléyades) estará bien ubicado para la observación
- Noviembre 17: Lluvia de meteoros Leónidas
- Noviembre 29: Conjunción de la Luna y Saturno
- Noviembre 30: Luna Cuarto Creciente
Te puede interesar: NASA descubre fosas en la Luna con ‘clima habitable’













