Se disparan las infecciones urinarias en México ¿Cuáles son las CAUSAS?

Mucho ojo. Te explicamos cuáles son las principales causas de las infecciones urinarias que han aumentado de manera alarmante en México.

Se disparan las infecciones urinarias en México
Crédito: GHC
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Las autoridades sanitarias dieron a conocer un alarmante incremento en las infecciones urinarias en México, por ello resaltaron la importancia de la prevención. En TV Azteca Puebla te traemos cuáles son las principales causas de estas.

¿Cuáles son los síntomas de las infecciones urinarias?

Hay bacterias externas que pueden ascender e invadir órganos como los riñones, uréteres, vejiga o uretra, lo que da lugar a las infecciones urinarias.La más frecuente de estas infecciones suele localizarse en la vejiga.

Es por ello que los signos de infección en el sistema urinario son variados y deben ser tomados con seriedad. Como principal síntoma se encuentra la necesidad constante de ir al baño, donde experimenta dolor o una sensación de ardor al orinar. Incluso se puede notar un cambio en el color de la orina, que puede incluso mostrar rastros de sangre.

Además, se puede dar la aparición y en caso de tener uno o varios de estos síntomas es importante acudir con un médico para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

¿Cómo prevenir las infecciones urinarias?

De acuerdo con los expertos en temas de salud, la hidratación es clave para prevenirla e irla contrarrestando, por ello se recomienda beber una cantidad sustancial de agua cada día, entre seis y ocho vasos.

Además de mantener una buena higiene, con un enfoque en la limpieza de las zonas íntimas. Vaciar la vejiga de manera regular es otra medida efectiva, al igual que optar por ropa interior de algodón y evitar prendas que sean demasiado ceñidas.

¿Cuáles son las principales causas de las infecciones urinarias?

El uso de barreras anticonceptivas que contienen un tipo de químico espermicida, así como la etapa de la menopausia y las condiciones vaginales relacionadas con la edad, son elementos de riesgo.

Otra causa es la actividad sexual frecuente, ya que tiende a mover bacterias de una zona a otra. Estudios indican que una alta frecuencia de encuentros sexuales, superior a dos veces por semana, triplica el riesgo.

No obstante, también se ha observado una posible predisposición hereditaria en personas con familiares cercanos, como la madre o una hermana, con un historial de infecciones frecuentes.

VIDEO RELACIONADO

[VIDEO] ¡En Venga la Alegría es tiempo de la diversión al lado de los conductores y nuestras bonitas actividades!

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×