¿Hay riesgo por caída de ceniza del volcán Popocatépetl, hoy 5 octubre de 2025: Regiones en alerta

La caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 5 de octubre de 2025 podría afectar diversas regiones del centro del país. Los vientos dispersarán las partículas hacia el oeste y noroeste, lo que incrementa el riesgo en zonas pobladas

¿Hay riesgo por caída de ceniza del volcán Popocatépetl, hoy 5 octubre de 2025:: Regiones en alerta
|Crédito: Cenapred
Compartir nota

Durante hoy, domingo 5 de octubre de 2025, el pronóstico del viento prevé que en distintas poblaciones se registre caída de ceniza del volcán Popocatépetl tras su dispersión hacia el oeste y oeste-noroeste, según el pronóstico especial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

¿Dónde se prevé la caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 5 de octubre de 2025?

Esto podría ocasionar afectaciones en zonas del Estado de México, principalmente en las regiones sur y suroeste; en la Ciudad de México, en alcaldías como Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, Iztapalapa, Tlalpan y Coyoacán; así como en municipios del norte de Morelos y áreas del oriente de Guerrero y Michoacán.

A su vez, el pronóstico de vientos indica que la dispersión de ceniza podría dirigirse hacia el norte, este y sureste, afectando regiones del estado de Puebla como Atlixco, Matamoros, Angelópolis, Valles Centrales y la Mixteca, además de zonas de Tlaxcala, Hidalgo y el Estado de México.

¿Cuál es el reporte de actividad del volcán Popocatépetl hoy 5 de octubre de 2025?

En las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl registró 19 exhalaciones y 66 minutos de tremor, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Cenapred. Mientras tanto, el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que indica actividad moderada dentro de los escenarios previstos.

Volcán Kliuchevskoi entra en erupción tras sismo en Rusia

Contenido relacionado