Tormenta geomagnética afecta a la Tierra: estos son sus posibles impactos

Una tormenta geomagnética impacta la Tierra y podría provocar interferencias en sistemas eléctricos; en TV Azteca Puebla te explicamos sus posibles efectos.

tormenta geomagnética
|Crédito: FIA
Compartir nota

Una tormenta geomagnética moderada impacta la Tierra desde el 3 de octubre, generando efectos visibles y técnicos en distintas regiones del planeta.

Este fenómeno, provocado por el impacto del viento solar contra el campo magnético terrestre, ha despertado la atención de expertos por sus posibles repercusiones en sistemas eléctricos, satelitales y de navegación.

¿Qué efectos puede tener la tormenta geomagnética en la Tierra?

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió una alerta tipo G2, considerada de intensidad moderada, por la llegada de ráfagas solares provenientes de agujeros coronales en la superficie del Sol.

Entre los efectos esperados están las fallas temporales en comunicaciones por radio, alteraciones en la señal GPS, fluctuaciones en redes eléctricas y riesgo de interferencias en satélites de órbita baja.

Las autoridades de monitoreo espacial mantienen observación constante ante posibles variaciones magnéticas que puedan afectar infraestructuras tecnológicas o transporte aéreo.

¿Por qué ocurren las tormentas geomagnéticas?

Las tormentas geomagnéticas surgen cuando partículas cargadas del viento solar chocan con el magnetismo terrestre, generando alteraciones que pueden modificar el comportamiento de los sistemas electrónicos.

Aunque su efecto más visible son las auroras boreales, el principal riesgo se encuentra en la posibilidad de interrupciones en las telecomunicaciones y daños a equipos eléctricos sensibles.

Los especialistas prevén que la actividad solar se mantenga elevada durante los próximos días, por lo que se recomienda seguir las actualizaciones oficiales sobre el comportamiento del clima espacial.

Captan impresionante aurora boreal desde el espacio en 2025

Contenido relacionado