El volcán Popocatépetl ha mantenido actividad constante durante las últimas semanas y hoy, 12 de agosto de 2025, las autoridades mantienen alerta ante la posible caída de ceniza en Puebla y estados vecinos.
Esta situación dependerá principalmente de la dirección y fuerza del viento, por lo que la población debe estar atenta a las recomendaciones oficiales.
¿Qué zonas de Puebla podrían verse afectadas por la caída de ceniza?
Las regiones más propensas a registrar caída de ceniza leve son el Valle de Atlixco-Matamoros, la zona metropolitana de Puebla, incluyendo la capital, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y Cuautlancingo.
Así como la Sierra Norte y la Sierra Nororiental, con municipios como Zacatlán, Teziutlán y Tlatlauquitepec. También se monitorean los Valles Centrales, como Tecamachalco y Tepeaca.
🗻 Pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al oeste-suroeste, regiones de:
— PC Estatal Puebla (@PCGobPue) August 12, 2025
📍Valle de Atlixco
•Guerrero
•Morelos
•Estado de México pic.twitter.com/gCNq23z02k
¿Qué estados vecinos podrían experimentar caída de ceniza?
Los vientos dominantes podrían llevar la ceniza hacia Tlaxcala (Tlaxcala de Xicohténcatl, Huamantla), Estado de México (Valle de Chalco, Amecameca), Ciudad de México (alcaldías oriente como Iztapalapa y Tláhuac).
Además de Morelos (Cuernavaca, Tepoztlán), Hidalgo (Tulancingo) y Veracruz (Orizaba). La intensidad y alcance dependerán de la actividad del volcán y la dirección del viento.
De acuerdo con le monitoreo del Popocatépetl, este martes ha registrado 17 exhalaciones, más de 700 minutos de tremor y un sismo volcanotectónico, con el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo Fase 2, lo que indica actividad moderada pero sostenida.
Volcán Popocatépetl registra dos explosiones; caerá ceniza