La Ciudad de México activó la alerta púrpura por lluvias intensas. Esta alerta ha llamado la atención en otras entidades como Puebla, donde muchas personas se preguntan si se aplica el mismo sistema y qué significa para ellos.
¿Qué es la alerta púrpura por lluvias en CDMX?
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México utiliza un sistema de alertas clasificadas por colores para informar a la población sobre la intensidad de las lluvias:
- Alerta Amarilla: lluvia de 15 a 29 mm por metro cuadrado. Se recomienda limpiar coladeras para evitar inundaciones.
- Alerta Naranja: lluvia de 30 a 49 mm, con recomendaciones de cerrar puertas y ventanas y usar impermeables si sales.
- Alerta Púrpura: lluvia arriba de 70 mm, el nivel máximo que implica riesgo alto de inundaciones, deslaves y posibles evacuaciones.
¿Aplica la alerta púrpura en Puebla?
En Puebla, el sistema de alertas por lluvias no es igual al de CDMX y no incluye una alerta púrpura. Sin embargo, la Secretaría de Protección Civil local emite avisos y recomendaciones según la intensidad de las lluvias y las condiciones específicas de cada región.
Aunque no se use el término “alerta púrpura”, Puebla sí cuenta con protocolos para alertar a la población sobre lluvias fuertes, posibles inundaciones y deslaves, especialmente en zonas vulnerables como barrancas o áreas cercanas al volcán Popocatépetl.
Recomendaciones generales para Puebla durante lluvias intensas
- Mantente informado a través de fuentes oficiales de Protección Civil Puebla.
- Evita cruzar calles o avenidas con corrientes de agua.
- Prepara tu hogar para posibles lluvias fuertes, limpiando desagües y coladeras.
En caso de emergencias, sigue las indicaciones de las autoridades y ayuda a personas vulnerables como niños y adultos mayores.
VIDEO: Lluvias causan afectaciones en Texmelucan