Puebla entre los estados con mayor brecha laboral de género
En Puebla, las mujeres trabajan más en actividades no remuneradas y ganan menos que los hombres, reveló la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2024
En Puebla, la brecha laboral de género se mantiene en distintos ámbitos. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2024 del INEGI, las mujeres trabajan el doble en actividades no remuneradas como las tareas del hogar y, aun cuando reciben un salario, ganan en promedio 15.66 por ciento menos que los hombres.
“Es más complicado para una mujer y más teniendo hijos. A veces trabajamos más tiempo y ganamos poquito a comparación de un hombre, que trabaja sus ocho horas y gana más”, expresó María Benita, trabajadora poblana.
La encuesta colocó a Puebla entre los diez estados con mayor brecha en trabajo no remunerado. Por ejemplo, en la preparación de alimentos, las mujeres dedican 13.8 horas semanales, mientras que los hombres invierten 4.5 horas, una diferencia de 9.3 horas.
En 2023, el INEGI reportó que un tercio de las mujeres poblanas son madres solteras, lo que hace más difícil cubrir las necesidades de sus hijos sin el apoyo de una pareja.
“Soy madre soltera, quieras o no uno desatiende mucho a los hijos, pero también está el trabajo, porque para darles lo que ellos necesitan es trabajar y atenderlos a ellos”, compartió María de Jesús Picil, trabajadora en el Centro de Puebla.
Las cifras reflejan una desigualdad que persiste y que se vive día a día en los hogares poblanos, haciendo que sea mucho más complicado para las mujeres alcanzar la autosuficiencia económica.