Durante este día, mediante redes sociales se viralizó la revelación de las mascotas que formarán parte del Mundial 2026 en Norteamérica, que incluyen al jaguar Zayu, quien representa la unidad, fortaleza y alegría; acompañará a Clutch y Maple en la edición que iniciará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca. El jaguar, Zayu refleja la diversidad cultural y natural del sureste mexicano, mostrando velocidad y destreza que buscan inspirar a los aficionados de todo el mundo.
¿Qué significan las mascotas del Mundial 2026 para México y su historia futbolística?
La historia de las mascotas en México comenzó con Juanito, en el Mundial de 1970, simbolizando la alegría infantil, la pasión por el fútbol y la cultura nacional. Posteriormente, en 1986, apareció Pique, un chile jalapeño que representaba picardía, folclor y simpatía mexicana, consolidando la tradición de las mascotas como íconos culturales. Ahora, las mascotas del Mundial 2026 continúan esta línea, integrando elementos culturales, sociales y de identidad mexicana en el contexto deportivo global.
¿Cómo representan las mascotas del Mundial 2026 la diversidad de México?
Particularmente, Zayu, Clutch y Maple buscan transmitir distintos valores y características: Zayu simboliza unidad y fortaleza, Clutch aporta dinamismo y Maple refleja la diversidad cultural compartida con Estados Unidos y Canadá. Por lo que, la introducción de estas mascotas resalta no solo la pasión por el fútbol, sino también el compromiso con la identidad cultural y la naturaleza del país anfitrión.
Con solo nueve meses para el inicio del torneo, la presentación de Zayu ha generado expectativas entre los aficionados, evocando recuerdos, recordando el papel de las mascotas como embajadoras de la cultura, el folclor y la pasión futbolística mexicana, que se proyectará al mundo durante la Copa 2026.
Zayu será la mascota oficial de México para el Mundial 2026