CONAGUA y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), llamó a la población a mantenerse atenta ante la posible formación de un ciclón en el océano Pacífico. Este fenómeno ocasionaría lluvias de fuertes a intensas, rachas de viento y oleaje elevado en el occidente del país, el sur y la península de Baja California, a partir de hoy y hasta inicios de la próxima semana. En TV Azteca Puebla te contamos los detalles.
¿Qué riesgos representa el posible ciclón para las costas mexicanas?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las condiciones actuales del océano y la atmósfera son favorables para que el sistema se intensifique. En caso de evolucionar, el ciclón recibiría el nombre de Priscilla y podría alcanzar la categoría de huracán. Aunque su trayectoria aún es incierta, se prevén lluvias intensas y oleaje de entre 2 y 6 metros de altura en estados del occidente y en el sur de Baja California Sur, principalmente entre el domingo y lunes.
#Comunicado @GobiernoMX informa sobre posible formación de un #CiclónTropical en el océano #Pacífico.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 3, 2025
Todos los detalles en ⬇️https://t.co/qeCbHvdUcZ pic.twitter.com/ew39Sgg8AM
¿Dónde se ubica actualmente y cuál es su probabilidad de desarrollo?
La zona de baja presión se localizó a 570 kilómetros al sur de Punta San Telmo, Michoacán, con un desplazamiento lento hacia el oeste-noroeste. Según los pronósticos del SMN, existe un 90 % de probabilidad de que evolucione a ciclón tanto en las próximas 48 horas como en los próximos siete días. Ante este panorama, las autoridades exhortaron a la población a seguir los avisos oficiales y extremar precauciones en las zonas costeras que podrían resultar afectadas.
Colocan planta a socavón de la 21 Oriente en Puebla