“Sí nos afecta mucho, porque el precio es muy grande, la diferencia por decir la prenda mexicana está en unos 150 y el chino está en 80 pesos, pues sí es grande la diferencia. Pues sería un 80% que sería la pérdida”, Sergio Carretero, comerciante de chamarras.

En 2023, México importó 4 mil 621 millones de dólares desde China, de acuerdo con la Secretaría de Economía en su portal oficial, con lo que ese país se constituyó como la fuente más importante de insumos para la industria textil nacional.

“La gente ya empieza a prepararse, empieza a consumir lo calientito, las prendas con forro calientito. Pues debido al incremento de las prendas chinas, le cuento, pues a lo mejor nuestra deficiencia es en cuestión de tela materia prima, porque calidad la tenemos”, María Elena Pérez, comerciante de abrigos.

Así, estos productores y comerciantes viven en el mercado que, afirman, está inundado de productos de baja calidad, mientras que sus ventas caen, y el futuro de sus familias cuelga de un hilo… como las chamarras que nadie compra.