En los últimos días, el estado de Puebla ha registrado precipitaciones constantes que han generado preocupación entre la población. Uno de los factores que podría estar detrás de estas condiciones climáticas es la vaguada monzónica, un fenómeno atmosférico que desempeña un papel fundamental en la formación de tormentas y lluvias intensas en diferentes regiones del mundo. Su presencia en territorio mexicano puede incrementar el potencial de lluvias en estados del centro y sur del país, como Puebla.
¿Qué es la vaguada monzónica?
La vaguada monzónica es una franja de baja presión atmosférica que se forma cerca de las zonas tropicales. Actúa como una especie de corredor donde convergen vientos cálidos y húmedos, lo que favorece la formación de nubosidad densa y precipitaciones intensas; es decir, se trata de un sistema que funciona como un motor natural de lluvias, y cuando se extiende hacia México, aumenta la posibilidad de tormentas en distintas entidades.
¿Por qué la vaguada monzónica podría estar causando lluvias en Puebla?
Cuando la vaguada monzónica se posiciona sobre el sur del país, sus efectos pueden extenderse hacia el centro, alcanzando estados como Puebla, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Esto provoca acumulación de humedad en la atmósfera y genera lluvias que, dependiendo de la intensidad, pueden presentarse de forma persistente o con tormentas puntuales. Aunque en muchos casos estas precipitaciones son benéficas para la recarga de mantos acuíferos y actividades agrícolas, también representan riesgos como deslaves, encharcamientos y afectaciones urbanas.
Lluvias intensas inundan calles de Puebla capital