El Monte Everest, la montaña más alta del mundo, no solo es conocida por su imponente altura, sino también por los cuerpos congelados de escaladores que han quedado atrapados en sus laderas. Estos restos humanos, visibles para quienes se aventuran en sus rutas, han generado tanto fascinación como inquietud. Pero, ¿son estos cuerpos reales? ¿Por qué permanecen allí y no se han recuperado?
¿Son reales los cuerpos congelados en el Everest?
Sí, los cuerpos congelados en el Everest son reales. Se estima que aproximadamente 200 personas han fallecido en la montaña debido a la dificultad que supone escalarla, por lo que muchos de sus cuerpos permanecen en el lugar debido a las extremas condiciones climáticas y la dificultad de su recuperación; incluso se han convertido en puntos de referencia para nuevos escaladores.
La cima del Monte Everest…
— El Club del Arte 🎨📷📚🖼🕍🎼 (@Arteymas_) June 10, 2025
Uno de los lugares más altos en el planeta: 🌍 pic.twitter.com/50alVIXi24
¿Por qué los cuerpos permanecen en el Everest?
Los cuerpos permanecen en el Everest debido a la “zona de la muerte”, una altitud superior a los 8,000 metros donde la falta de oxígeno y las bajas temperaturas dificultan la supervivencia y la recuperación de los restos. Las condiciones extremas, como temperaturas que rara vez superan el punto de congelación, contribuyen a la preservación de los cuerpos.
🗻| ¡Everest revela cadáveres por cambio climático!
— Expedientes (@Expedientes_ec) May 30, 2025
El deshielo en el #Everest expone cuerpos de alpinistas atrapados por décadas, mostrando la cruda historia del alpinismo. ❄️💀 pic.twitter.com/RLjZ2YYvMg
Huracán Imelda no representa riesgo para Puebla; se esperan lluvias