Este 4 de octubre se llevará a cabo un simulacro que involucrará a los celulares, televisores y radios de las personas que habitan en Estados Unidos ¿Qué pasará y afectará a México? Aquí te contamos.
De acuerdo con la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) el simulacro tiene como objetivo garantizar la efectividad de los sistemas de alerta ante situaciones de emergencia, particularmente aquellas de alcance nacional.
VIDEO RELACIONADO
Te puede interesar: ¿En qué mes hay más sismos en México? La UNAM responde
¿Por qué son importantes los sistemas de alerta?
Los sistemas de alerta son muy importantes en Estados Unidos para mantener a la población informada y segura en situaciones importantes como desastres naturales y catástrofes.
Por ello, estos sistemas son utilizados en coordinación con la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) pues permiten enviar alertas a la población en momentos críticos. Ejemplos de situaciones en las que estos sistemas entran en acción incluyen terremotos, huracanes e inundaciones.
El simulacro que se llevará a cabo este 4 de octubre será para revisar que los sustemas estén en las condiciones óptimas y puedan funcionar de manera eficaz al momento de una emergencia real.
En el caso de México no tendrá ninguna repercusión, incluso en el país se tuvo un simulcaro el pasado 19 de septiembre en el que también se revisaron las alertas sísmicas de estados centrales.
Te puede interesar: ¿Cómo activar la alerta sísmica para que suene en mi celular?
Durante este ejercicio, se emitirán dos tipos de alertas:
- Alertas Inalámbricas de Emergencia: Estas alertas serán enviadas a través de dispositivos móviles, como celulares. El objetivo es evaluar la efectividad de la notificación a través de este medio ampliamente utilizado en la población.
- Alertas en Emergencia: Estas alertas se transmitirán a través de radios y televisores. La finalidad es probar la capacidad de los medios de comunicación tradicionales para difundir información crucial en situaciones de emergencia.
Se estima que la duración total del simulacro será de aproximadamente 30 minutos.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla, vía Twitter @aztecapuebla. Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com