Cada vez son menos frecuentes los matrimonios en México y la edad promedio al casarse continúa en aumento. De acuerdo con la Estadística de Matrimonios (EMAT) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el año pasado se registraron 486 mil 645 bodas en el país, lo que representa una tasa nacional de 5.4 matrimonios por cada mil habitantes mayores de 18 años.
Aunque la cifra parece elevada, muestra un descenso frente al 2015, cuando la tasa era de 6.9. El estudio también revela disparidades regionales, patrones de edad y cambios en la forma de concebir la vida en pareja.
En TV Azteca Puebla te contamos a qué edad se casan los mexicanos.
¿A qué edad se casan los mexicanos hoy?
El cambio más destacado es la edad al casarse: las mujeres pasaron de un promedio de 27.9 años en 2015 a 32.1 en 2024, y los hombres de 30.8 a 35.0 años. Aunque el grupo de 25 a 29 años sigue siendo el más común, cada vez más parejas esperan a sus treinta o incluso cuarenta años. Los matrimonios entre menores de edad son extremadamente raros; en 2024 se registraron solo siete casos distribuidos en Michoacán, Chiapas, Durango, Nuevo León, Quintana Roo y Sonora. Estos datos evidencian cómo las decisiones sobre formalizar una relación han cambiado en la última década, marcando nuevas tendencias en la vida en pareja en México.
¿Dónde se casan más y dónde menos los mexicanos?
La frecuencia de matrimonios varía notablemente entre estados. Quintana Roo lidera con 7.7 matrimonios por cada mil habitantes adultos, seguido de Sinaloa con 7.1 y Campeche con 7.0. Por el contrario, Tlaxcala y Ciudad de México registran las tasas más bajas, con 3.4, mientras que Puebla alcanza apenas 3.6. Estas cifras reflejan cómo, pese a la popularidad de la capital como destino de bodas, cada vez menos parejas formalizan su unión en la Ciudad de México.
Tormenta tropical “Sonia” podría intensificar lluvias en varias regiones del país