Descubren al “Dragón espada de Dorset”, una nueva especie de reptil marino del Jurásico

El fósil casi completo de un ictiosaurio hallado en la costa sur de Inglaterra revela una nueva especie marina que vivió hace casi 190 millones de años.

1280 x 720 px - 2025-10-16T200404.294.jpg
|Crédito: AFP
Compartir nota

Investigadores de la Universidad de Manchester han identificado una nueva y rara especie de ictiosaurio, un reptil marino prehistórico que dominó los océanos durante el Jurásico. El ejemplar, descubierto en la costa de Dorset, Inglaterra, ha sido bautizado como Xiphodracon goldencapensis, o “Dragón espada de Dorset”, por su largo hocico en forma de espada. El fósil, del tamaño de un delfín, se encuentra casi completo y habría pertenecido a un depredador que murió tras ser atacado por otro de su misma especie. En TV Azteca Puebla te contamos los detalles.

¿Por qué el hallazgo del “Dragón espada” es tan importante para la ciencia?

El descubrimiento marca la primera vez en más de un siglo que se describe un nuevo género de ictiosaurio del Jurásico Temprano en Dorset, una zona emblemática para la paleontología. Su excelente estado de conservación ha permitido identificar características únicas, como un hueso lagrimal con púas óseas, nunca antes visto en otros ejemplares. Para los científicos, este fósil representa una pieza clave para comprender la evolución y diversidad de los antiguos depredadores marinos.

¿Qué revela el fósil sobre la vida en los mares jurásicos?

El Xiphodracon vivió hace entre 193 y 184 millones de años, durante una época crítica para los ictiosaurios, cuando varias especies se extinguieron y otras emergieron. Su anatomía indica que se alimentaba de peces y calamares, y que probablemente fue atacado por un ejemplar mayor antes de morir. Además, su estudio ayuda a llenar un vacío en la historia evolutiva de estos “dragones marinos”, al aportar nuevas pistas sobre cómo se transformaron los ecosistemas del Jurásico.

En San Pedro Cholula hay de todo... pero de todo lo malo

Contenido relacionado