¿Por qué el bostezo es tan contagioso? Expertos explican el fenómeno

Un gesto común como bostezar puede ser más que cansancio; especialistas explican cómo nuestro cerebro reacciona ante acciones de otros. Aquí los detalles.

bostezo contagioso
Crédito: FIA
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Ese impulso de bostezar al ver a otra persona hacerlo ha despertado la curiosidad de expertos durante décadas. Lo que parece un gesto simple, en realidad refleja cómo nuestro cerebro reacciona ante el comportamiento de otros y cómo estamos conectados a nivel social.

Neuronas espejo: cómo nuestro cerebro imita a los demás

Investigaciones muestran que ciertas células cerebrales, conocidas como neuronas espejo, se activan no solo cuando realizamos una acción, sino también al observarla en otra persona. Este mecanismo permite que el gesto del bostezo se propague casi de inmediato entre individuos, funcionando como un “reflejo social” que fortalece la comunicación no verbal y la empatía.

El papel del bostezo en la interacción social

Además de ser un reflejo físico, el bostezo contagioso está vinculado a la capacidad de entender emociones y estados de ánimo ajenos. Un desarrollo deficiente de estas neuronas podría afectar la manera en que interpretamos señales sociales, mostrando que incluso gestos tan cotidianos tienen un trasfondo neurológico que impacta nuestra convivencia.

Insomnio: ¿Cuándo acudir al médico por no poder dormir?

[VIDEO] Si el insomnio dura más de tres meses o afecta tu vida diaria, podría ser un trastorno que requiere atención.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×