En México se reportaron 22 temblores en las últimas 24 horas, aunque la mayoría no afectó directamente a la población. Entre los movimientos más fuertes se encuentra un sismo de magnitud 4.0 en Oaxaca, aproximadamente a 300 km al sur de Puebla.
¿Qué pasó en Puebla con los temblores recientes?
En Puebla, la actividad sísmica fue mínima: solo se registraron entre tres y cinco movimientos menores de magnitud inferior a 3.0, principalmente en la Sierra Norte.
El más reciente fue un M2.8 cerca de Teziutlán el 19 de septiembre, que pasó desapercibido para la población. En comparación con el promedio anual de ~50 sismos perceptibles, estos movimientos se consideran leves.
Contexto y medidas de prevención
Puebla forma parte de los estados con actividad sísmica moderada. Durante el Simulacro Nacional del 19 de septiembre, se simuló un sismo de magnitud 8.1 en Michoacán, activando la alerta sísmica.
Este tipo de ejercicios recuerda la vulnerabilidad del estado: en 2017, un sismo de 7.1 dañó 621 inmuebles históricos.
¿Por qué en la CDMX los sismos se sienten más fuertes y largos?