En Saltillo, Coahuila, un perro llamado ‘Manchas’ se ha convertido en un aliado para la conservación del agua. Este perro cazador de fugas de agua localiza filtraciones en diversas colonias, y desde su llegada a México a inicios de año ha detectado más de 70 fugas, evitando pérdidas importantes de este recurso vital.
¿Cómo es la jornada de un perro cazador de fugas de agua?
La rutina de Manchas inicia a las 7:00 a.m. y se extiende por 3 a 4 horas, tiempo en el que recorre calles de Saltillo rastreando filtraciones de agua.
Según María Cortez, entrenadora del perro cazador de fugas de agua, Manchas percibe la presencia de cloro en el agua, lo que le permite identificar con precisión cada fuga.
Cuando encuentra una, se echa sobre el lugar hasta que el equipo confirma la ubicación exacta.
Impacto y origen del perro cazador de fugas de agua en México
Los perros cazadores de fugas de agua surgieron en Francia y actualmente se aplican en Saltillo para evitar el desperdicio de agua. Manchas proviene de Chile, donde existen alrededor de 25 perros entrenados para esta labor.
Con su llegada a México, se convirtió en el primer canino en desempeñarse en esta actividad en el país, demostrando la eficacia de estos animales para la conservación del agua y la prevención de pérdidas en la infraestructura hidráulica.
Galleta en nogada para perritos