Durante años, Islandia fue uno de los pocos sitios del mundo libres de mosquitos. Pero eso cambió. El aumento de las temperaturas ya permitió su llegada y ahora solo queda un lugar del planeta donde estos insectos no existen.
¿Por qué aparecieron mosquitos en Islandia?
Científicos islandeses confirmaron la presencia de tres mosquitos silvestres —los primeros oficialmente registrados— en la zona de Kiðafell, al norte de Reikiavik.
Todo apunta al cambio climático: Islandia se está calentando cuatro veces más rápido que el promedio del hemisferio norte.
Este calentamiento ha reducido la duración de los inviernos creando charcos y zonas húmedas donde los mosquitos pueden desarrollarse.
Según expertos, los insectos detectados pertenecen a la especie Culiseta annulata, una variedad resistente al frío que incluso podría haber llegado en barcos o contenedores.
¿Dónde no hay mosquitos en el planeta?
Con la llegada de estos insectos a Islandia, la Antártida quedó como el único lugar sin mosquitos.
Las condiciones extremas de frío, vientos fuertes y ausencia de agua líquida impiden que los huevos y larvas sobrevivan allí.
Mientras tanto, el resto del mundo enfrenta un aumento de especies tropicales —como el mosquito tigre asiático y el del dengue— que ya se han detectado incluso en zonas templadas de Europa.
Los científicos advierten que esta expansión no solo altera los ecosistemas, también eleva el riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos en lugares donde antes eran impensables.
#CombateAedes: Los síntomas del #Zika pueden comenzar entre 2 y 7 días después de la picadura del mosquito pic.twitter.com/LNrOSi5CvG
— OPS/OMS (@opsoms) February 1, 2016
¿Qué pasaría si eliminamos a todos los mosquitos del planeta?













