Por esta razón tiembla más de 40 veces al día en México

Expertos de la UNAM explican porque tiembla más de 40 veces al día en México, aunque la mayoría son imperceptibles para la población. Estos son los detalles.

México tiembla más de 40 veces al día
Crédito: FIA
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Aunque todos los años septiembre recuerda el 19S, la realidad sísmica va mucho más allá de esta fecha. Según geofísicos de la UNAM, en promedio tiembla más de 40 veces al día en México y varios estados del país permanecen en la zona de mayor riesgo sísmico. La mayoría de estos movimientos no se perciben, pero representan la constante actividad tectónica del territorio mexicano.

¿Por qué tiembla más de 40 veces al día en México?

La alta frecuencia de sismos se explica por la interacción de cinco placas tectónicas: Norteamérica, Pacífico, Cocos, Rivera y Caribe. Los movimientos más significativos se generan principalmente entre las placas de Cocos, Rivera y Norteamérica, afectando principalmente a Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Esta zona de subducción es la que concentra la mayor peligrosidad sísmica del país.

Por qué el 19S llama tanto la atención

Aunque los temblores ocurren a diario, la fijación con el 19 de septiembre proviene de la memoria colectiva. Los sismos de 1985, 2017 y 2022 dejaron un impacto profundo en la población, lo que hace que se perciba una coincidencia extraordinaria.

Sin embargo, los cálculos de los especialistas de la UNAM muestran que la probabilidad de que tres sismos de gran magnitud ocurran en la misma fecha es extremadamente baja, prácticamente un evento casi imposible de predecir.

Simulacro 2025 enviará alerta sísmica a más de 80 millones de celulares

[VIDEO] La alerta del Simulacro Nacional 2025 llegará a tu celular aunque no tengas saldo ni apps. ¿Ya revisaste tu configuración?

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×