Los tsunamis son de las catástrofes más aterradoras para los seres humanos debido a su capacidad destructiva, y ahora el temor se ha hecho mayor debido a una inquietante advertencia hecha por un grupo de científicos quienes revelaron el riesgo latente de que ocurra un megatsunami con una ola gigantesca de 300 metros de altura, pero ¿cuándo y dónde podría ocurrir? En TV Azteca Puebla te traemos los detalles.
¿Por qué podría ocurrir el megatsunami de proporciones catastróficas?
De acuerdo con el estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS), hay un riesgo en la zona de subducción de Cascadia, una falla geológica que se extiende desde el norte de la isla de Vancouver en Canadá hasta el cabo Mendocino, en el norte de California, Estados Unidos.
Los científicos detallan que hay al menos un 15% de probabilidad de que un terremoto de magnitud 8.0 o superior ocurra en esta región, lo malo es que la cifra que podría aumentar en los próximos años.
Sin embargo, además del sismo, también ocurriría un ascenso del nivel del mar provocado por el cambio climático, por lo que se podría generar una ola gigantesca de hasta 300 metros de altura, con capacidad para arrasar comunidades costeras en cuestión de minutos.
¿Cuáles serían las zonas afectadas por el megatsunami?
Los expertos detallan que el megatsunami impactaría con fuerza los estados de California, Oregón y Washington, aunque otras zonas como Hawái también han sido señaladas como vulnerables. Incluso señalan que hace unos 105,000 años una ola de tamaño similar golpeó la isla de Lanai, dejando huellas visibles hasta la actualidad.
Pese a que es poco probable que esto ocurra, ha sido considerado con seriedad por investigadores debido al devastador potencial que representa, ya que los efectos de un evento así se verían amplificados por la crisis climática actual, que ha elevado el nivel del mar y podría permitir que las olas penetren más profundamente en zonas urbanas.
Por ello, los especialistas llaman a fortalecer la infraestructura de prevención mediante sistemas de alerta temprana, simulacros de evacuación y planificación urbana enfocada en zonas de alto riesgo sísmico y volcánico.
VIDEO RELACIONADO