Este sábado 24 de mayo de 2025 se puede observar un halo solar en el cielo. En TV Azteca Puebla te contamos los detalles sobre este impresionante fenómeno del día de hoy y a qué se debe.
¿Qué es un halo solar y cómo se forma?
Un halo solar es un fenómeno óptico que aparece como un anillo luminoso alrededor del sol. Se produce cuando la luz solar interactúa con cristales de hielo en la atmósfera superior, específicamente en nubes cirros o cirrostratos que se encuentran a gran altitud (aproximadamente 5 a 10 kilómetros sobre la superficie terrestre).
Los halos solares se forman cuando los cristales de hielo hexagonales en estas nubes actúan como prismas y espejos que refractan, es decir, desvían y reflejan la luz solar. La refracción hace que la luz se disperse a un ángulo específico, formando un círculo o anillo visible alrededor del Sol.
Imágenes del halo solar de este sábado 24 de mayo
Estas son algunas imágenes del halo solar que se puede observar en el cielo de esta tarde; han sido compartidas por algunos usuarios de las redes sociales.
#HaloSolar La luz solar se refracta a través de pequeños cristales de hielo suspendidos en las nubes y crea un halo. pic.twitter.com/UJOmFYUxrt
— Ciencia UNAM (@Ciencia_UNAM) May 21, 2015
Casi me quedo ciega por esta bonita foto del halo solar. 🌞💛 pic.twitter.com/jCN2Irsup2
— Diana Laura 🩷 (@__dianicornio) May 24, 2025
Dejen todo lo que están haciendo y salgan a ver el #HaloSolar, está irreal! ☀️ pic.twitter.com/Wt9HA3DZQe
— Claudia ◡̈ (@ClaudiaOrnelas) May 24, 2025
¿Los halos solares son peligrosos?
A pesar de que un halo solar en sí no representa ningún peligro, mirar directamente al sol sí puede dañar la vista. Lo mejor es observarlo indirectamente o usando filtros adecuados.
¡Se terminó la navidad para un registro sin tapa! Tenemos solución en Puebla