La Inteligencia Artificial (IA) logró lo que parecía imposible para una pareja que tenía problemas de infertilidad, logró el primer embarazo, en donde había un caso de infertilidad masculina. A continuación todos los detalles sobre como la tecnología logró este milagro.
¿Cómo influyó la IA en este caso de infertilidad masculina?
El caso sucedió en el Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia en Estados Unidos, en donde se reunió a un equipo multidisciplinario para crear un nuevo método para recuperar espermatozoide en hombres con azoospermia.
Las investigaciones llevaron a la fabricación del sistema STAR (Sperm Tracking and Recovery), el cual combina tecnología de imagen de alta potencia, inteligencia artificial y microfluídica.
Este proyecto identifica a los espermatozoides que pueden utilizarse para crear embriones o conservarse para un futuro.
El primer caso exitoso ocurrió en un paciente que llevaba casi dos décadas intentando formar una familia; se había sometido a varios tratamientos in vitro y a dos procedimientos quirúrgicos para extraer esperma, sin éxito.
¿Qué es la azoospermia?
La azoospermia es la ausencia de espermatozoides, provocando infertilidad masculina. Puede ser por diferentes razones: problemas hormonales, problemas genéticos, obstrucciones, problemas de eyaculación o trastornos testiculares principalmente.
Disminuyeron embarazos adolescentes en la ciudad de Puebla.













