Se acerca Halloween y Día de Muertos… y con ello, una vieja superstición que cada año regresa. Los gatos y perros negros en octubre vuelven a estar en el centro de atención, pero no por una razón positiva.
¿Por qué los gatos y perros negros en octubre son víctimas de supersticiones?
Desde hace siglos, los gatos negros fueron asociados con la brujería, los malos presagios o incluso con el diablo. Estas creencias, nacidas en Europa medieval, cruzaron fronteras y aún hoy persisten en distintos países.
Durante octubre, y sobre todo en las noches previas a Halloween, hay reportes de personas que los usan en supuestos “rituales” o los adoptan solo para utilizarlos como parte de disfraces y decoraciones.
En México, organizaciones de rescate animal han alertado sobre un incremento en casos de maltrato y abandono de mascotas negras durante esta época. Algunos refugios incluso suspenden temporalmente las adopciones de animales de este color para protegerlos.
¿Qué riesgos enfrentan los gatos y perros negros en Halloween y Día de Muertos?
Además de las supersticiones, hay otro peligro: la irresponsabilidad. Muchos adoptan gatos o perros negros como “accesorios” de temporada, para luego abandonarlos cuando pasa la festividad.
A esto se suman los riesgos de atropellos y accidentes nocturnos, ya que los animales asustados por el ruido o los fuegos artificiales pueden salir corriendo y perderse.
En ciudades como Puebla y CDMX, los refugios y autoridades locales recomiendan mantener a las mascotas resguardadas, especialmente entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre.
Los expertos insisten: el color del pelaje no tiene nada que ver con la suerte ni con lo sobrenatural. La verdadera magia está en cuidarlos y darles un hogar seguro.
¿Se puede comer la comida de la ofrenda del Día de Muertos?