Retiran latas de atún por riesgo de botulismo: alerta de la FDA en EE.UU.
La FDA pidió desechar varias latas de atún por riesgo de botulismo. El sello pudo fallar y permitir la proliferación de bacterias.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
El retiro de latas de atún por riesgo de botulismo fue anunciado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), luego de identificar una posible contaminación en varios lotes distribuidos a nivel nacional. El defecto se localizó en la tapa de apertura fácil de las latas, que podría haber comprometido el sello hermético y favorecido el desarrollo de Clostridium botulinum, la bacteria responsable del botulismo.
De acuerdo con la dependencia, se trata de una medida preventiva para evitar riesgos graves a la salud pública. Aunque hasta el momento no se han reportado casos de intoxicación, el llamado fue claro: no consumir las latas afectadas bajo ninguna circunstancia.
¿Qué lotes están involucrados en el retiro?
El retiro de latas de atún por riesgo de botulismo incluye productos distribuidos en supermercados y tiendas de autoservicio. Las autoridades pidieron a los consumidores verificar las fechas de caducidad y números de lote, información que ya está disponible en el sitio web oficial de la FDA. Además, se solicitó desechar inmediatamente cualquier lata sospechosa o que presente abolladuras, abombamientos o pérdida de líquido al abrirla. También se han habilitado líneas telefónicas para aclaraciones y devoluciones.
¿Por qué es tan grave el botulismo?
El botulismo es una enfermedad poco común pero grave, causada por una toxina que ataca el sistema nervioso. Sus síntomas iniciales incluyen visión borrosa, debilidad muscular, dificultad para hablar o tragar, y pueden evolucionar a parálisis respiratoria. En algunos casos, puede ser mortal si no se atiende de inmediato. El retiro de latas de atún por riesgo de botulismo es una medida crítica para evitar una emergencia de salud.
Te puede interesar: Estas son las principales causas de muerte en México por enfermedad
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com
Redacción: Lucio Castillo
Edición: María Fernanda Santacruz