Científicos revelan cuándo será la próxima tormenta solar que podría acabar con la tecnología

Científicos del la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica han revelado la fecha de la tormenta solar que podría acabar con la tecnología.

Denisse Meza
Viral y Tendencia
tormenta solar

A inicios de mayo de 2024 de registró una erupción solar catalogada como la más grande de este ciclo solar y la cual provino del cúmulo de manchas 3664, sin embargo los científicos prevén que se registre una más peligrosa. Por ello en TV Azteca Puebla te decimos cuándo será la próxima tormenta solar que “acabaría con la tecnología”.

Te puede interesar: ALERTAN por tormenta geomagnética grave para este viernes 10 de mayo de 2024 ¿cuáles son sus efectos?

La llamara solar que sorprendió a la humanidad el 4 de mayo de 2024 fue catalogada por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) como X8.7, con base en la escala utilizada para medir la actividad solar, es X la letra para clasificar los eventos más intensos y el número que los acompaña, es el grado de fuerza de la llamarada.

¿Cuándo será la próxima tormenta solar que podría terminar con la tecnología?

Pese a que la tormenta solar provocó que se vieran en distintas zonas del mundo auroras boreales que sorprendieron por lo colorido y brillante, también podría causar daños y efectos negativos.

 Las tormentas geomagnéticas pueden afectar la infraestructura en la órbita cercana a la Tierra y en la superficie de esta misma, interrumpiendo potencialmente las comunicaciones, la red eléctrica, la navegación, las operaciones de radio y satélites”, indicó la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Por ello con el objetivo de contrarrestar estas posibles consecuencias, el Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos se encarga de alertar e informar a los operadores de esos sistemas, con el propósito de que puedan tomar acciones preventivas y protectivas.

El pronóstico de la NOAA, las tormentas geomagnéticas culminarán el 14 de junio. Además, el pico de este ciclo solar podría ocurrir en algún momento entre noviembre de 2024 y marzo de 2026 según sus predicciones. El modelo de clima espacial de esta entidad apunta hacia julio de 2025, pero podría ocurrir meses antes o después.

Te puede interesar: UNAM revela cuándo será la mega tormenta solar que ocasionaría un apagón catastrófico

Además, los expertos advierten que las más graves, de nivel G5, sucedieron el viernes y sábado de mayo. Las próximas se predicen que sean de nivel G4, o menos, y no tendrán las mismas consecuencias.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com

VIDEO RELACIONADO

[VIDEO] Margaret Zoila Domínguez, ingeniera óptica de la NASA, es la poblana que formó parte del equipo detrás de las fotos del universo que dieron la vuelta al mundo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a TV Azteca Puebla en Google News!
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×