La reciente actividad del volcán Popocatépetl provocó la expulsión y caída de ceniza en distintos puntos colindantes al coloso durante hoy, 14 de julio de 2025. Sin embargo, podría dispersarse hacia otras regiones dependiendo de las corrientes de viento.
¿Cuáles son las regiones afectadas por la caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 14 de julio de 2025?
La caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 14 de julio de 2025 podría dirigirse al noreste y noroeste del cráter, impactando zonas como el Valle de Atlixco, Angelópolis, Tlaxcala, Estado de México y la Ciudad de México. Además, el pronóstico de vientos, junto con el monitoreo del Semáforo de Alerta Volcánica, sitúa esta actividad dentro de un nivel moderado pero con potencial de afectación directa a zonas pobladas.
¿Qué indica el Semáforo de Alerta sobre la caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 14 de julio de 2025?
La caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 14 de julio de 2025 ocurre bajo la Fase Amarillo 2 del Semáforo de Alerta Volcánica. Esta etapa contempla explosiones pequeñas, tremores, lluvia de ceniza, posibles fragmentos incandescentes y formación de lahares si la ceniza acumulada entra en contacto con lluvia. Por lo que, las autoridades advierten no acercarse al cráter y mantenerse atentos a las actualizaciones.
🗻 Pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al noreste y noroeste, regiones de:
— PC Estatal Puebla (@PCGobPue) July 14, 2025
📍Valle de Atlixco
📍Angelópolis
•Tlaxcala
•Estado de México
•CDMX pic.twitter.com/QPvWKdcUoX
¿Qué precauciones tomar por la caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 14 de julio de 2025?
Finalmente, ante la caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 14 de julio de 2025, se recomienda cerrar ventanas, cubrir depósitos de agua, evitar actividades al aire libre, proteger ojos y vías respiratorias, y mantenerse lejos de barrancas por riesgo de flujo de lodo.
Fumarola del volcán Popocatépetl 8 de noviembre