Casos de bullying en Puebla siguen en aumento; SEP estatal acumula denuncias, pero no respuestas

A pesar de que la SEP estatal reconoce oficialmente 51 casos de bullying en Puebla en lo que va del año, padres, psicólogos y docentes coinciden en que las acciones institucionales son insuficientes y reactivas. Mientras tanto, las víctimas continúan enfrentando violencia física, emocional y digital sin una red de protección efectiva.

Casos de bullying en Puebla siguen en aumento; SEP acumula denuncias, pero no respuestas
Crédito: Pexels / RDNE Stock project
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Los casos de bullying en Puebla continúan generando preocupación en comunidades escolares que, lejos de encontrar respaldo institucional, enfrentan respuestas limitadas por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla.

Cifras oficiales de la Secretaría de Educación Pública Estatal, señalan que tan sólo en los primeros meses de 2025 se han registrado 51 incidentes relacionados con acoso escolar en la entidad. Sin embargo, especialistas advierten que esta cifra apenas refleja una mínima parte del problema real, pues la mayoría de las víctimas no denuncia por temor a represalias o indiferencia de las autoridades escolares.

¿A quiénes afecta y cómo se manifiestan los casos de bullying en Puebla?

La psicóloga Patricia Niño Mata señala que los casos de bullying en Puebla no sólo se ejercen contra estudiantes por diferencias físicas o sociales, sino también hacia aquellos con neurodivergencias, como autismo o TDAH.

Sin embargo, las víctimas suelen experimentar cambios de conducta: niñas y niños que antes iban con gusto a la escuela comienzan a expresar angustia, retraimiento o incluso piden dinero sin motivo aparente.

Además, los observadores, otros estudiantes o adultos, muchas veces callan, alimentando un entorno escolar que normaliza la agresión.

¿Qué rol juegan las redes sociales en los casos de bullying en Puebla?

Además del acoso presencial, los casos de bullying en Puebla también se han trasladado a las redes sociales, donde la violencia se manifiesta a través de prácticas como “funar” (exponer, humillar o burlarse de alguien en línea), difundir imágenes sin consentimiento o replicar mensajes ofensivos.

Esta forma de violencia digital incrementa la presión sobre las víctimas, que muchas veces se sienten acosadas incluso fuera del horario escolar. No obstante, la SEP en el estado no cuenta con una estrategia clara de prevención ni protocolos adaptados a estas nuevas dinámicas.

¿Qué se puede hacer frente a los casos de bullying en Puebla?

Frente a la inacción de las autoridades educativas estatales, algunas instancias tanto públicas como privadas ofrecen alternativas de atención psicológica, orientación y acompañamiento.

También es posible acudir al Órgano Interno de Control de la SEP para presentar quejas.

Sin embargo, mientras no exista una política estatal integral que aborde los casos de bullying en Puebla desde la prevención, intervención y sanción, las escuelas seguirán siendo espacios inseguros para muchos estudiantes.

SEP publica calendario escolar 2025-2026; habrá tres periodos vacacionales

[VIDEO] La SEP confirmó que el calendario escolar 2025-2026 para educación básica iniciará el 1 de septiembre y concluirá el 15 de julio. El ciclo contempla 185 días de clases, ocho consejos técnicos y tres periodos vacacionales.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×