Cereales en el desayuno: ¿realmente son buenos para la salud?

Muchos cereales son ultraprocesados y ricos en azúcar. Avena y muesli natural son mejores opciones para tu salud.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Todos los cereales son buenos? Esto dice la ciencia sobre el desayuno

Aunque los cereales se han consolidado como una opción popular para el desayuno, no todos ofrecen beneficios para la salud. Si bien su origen se remonta al siglo XIX con las hojuelas de maíz de Kellogg, hoy muchos cereales son ultraprocesados, ricos en azúcar, sal y aditivos, y bajos en fibra. Estos ingredientes pueden provocar picos de glucosa, hambre a corto plazo y aumento de peso. Por otro lado, alternativas como el muesli sin azúcar añadido, la granola natural o la avena tradicional aportan fibra, proteínas y grasas saludables, ayudando a reducir el colesterol y prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2. Estudios han demostrado que consumir cereales integrales regularmente reduce el riesgo de enfermedades crónicas, mientras que los cereales azucarados pueden aumentar la posibilidad de padecer cáncer u otros problemas de salud. Elegir bien el desayuno es más importante de lo que parece.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com

Redacción: María Fernanda Santacruz

Edición: María Fernanda Santacruz

Contenido relacionado
×
×