Eclipse del siglo: ¿Cuánto durará y se podrá ver desde Puebla? Esto se sabe

La NASA ya tiene la fecha del eclipse solar total más prolongado jamás registrado: es llamado “El eclipse del siglo” y será visible en Sudamérica. ¿Se verá en Puebla?

eclipse solar México
Crédito: Pixabay
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

La NASA ha identificado el eclipse solar total más largo en un estudio que abarca de 4000 a.C. al año 8000 d.C.
Este fenómeno será visible principalmente en Colombia, Venezuela y Guyana. En TV Azteca Puebla te contamos los detalles de este evento llamado “El eclipse del siglo” y si será visible en Puebla.

¿Cuándo será “El eclipse del siglo?”

“El eclipse del siglo” será el 16 de julio de 2186 y tendrá una duración récord de 7 minutos y 29 segundos. La duración excepcional se explica por una alineación astronómica perfecta: la Tierra estará en el afelio (su punto más alejado del Sol) y la Luna en el perigeo (su punto más cercano a la Tierra), haciendo que esta última cubra el disco solar más tiempo de lo habitual.

Gracias a simulaciones basadas en las leyes de Newton y mecánica celeste, los científicos pudieron calcular este evento con un margen de error menor a un minuto, incluso con más de 150 años de anticipación.

¿Por qué es tan importante “El eclipse del siglo”?

Este eclipse no solo romperá récords, también se convertirá en una referencia histórica para la astronomía moderna, en contraste con el eclipse más corto conocido, ocurrido en el año 919, que apenas duró 9 segundos.

¿Podrá verse “El eclipse del siglo desde Puebla”?

No; se detalló que “El eclipse del siglo” será visible en lugares como Europa del Sur, el norte de África y otras zonas de medio oriente; desafortunadamente no podrá ser apreciado en ningún lugar de México.

Mujer casi muere ahogada con un totopo y un policía le salva la vida

[VIDEO] Una mujer se estaba ahogando mientras conducía, pero un agente aplicó la maniobra de Heimlich y evitó una tragedia.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×