Enfermedades comunes en la Prehistoria: las amenazas que acortaban la vida
En la Prehistoria, enfermedades comunes, partos peligrosos y lesiones graves reducían drásticamente la esperanza de vida.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Enfermedades en la Prehistoria: amenazas constantes para la supervivencia
En la Prehistoria, la esperanza de vida rondaba apenas los 30 años, en gran parte por la elevada mortalidad infantil. La vida cotidiana estaba marcada por la amenaza de enfermedades comunes, partos peligrosos y lesiones graves como fracturas, que sin atención médica adecuada podían ser mortales. Con la llegada del Neolítico y el sedentarismo, el contacto más estrecho entre personas y animales facilitó la aparición de enfermedades infecciosas como la peste y la tuberculosis. En contraste, padecimientos como el cáncer o la diabetes eran extremadamente raros. La fragilidad de la salud y la falta de conocimientos médicos hacían que cualquier dolencia representara un riesgo serio para la supervivencia humana.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com