Las imágenes y videos generados en Inteligencia Artificial (IA) han generado controversia debido a que cada vez es más difícil identificar su veracidad. Uno de los que más ha causado temor es el de un grupo de conejos que saltan en una cama elástica y que resultó ser falso, sin embargo esta vez la realidad fue interpretada como ficción al salir a la luz las fotos de unos conejos con tentáculos y cuernos. En TV Azteca Puebla te traemos la verdad detrás de ellas.
Imágenes de conejos con tentáculos ¿Real o IA?
En los últimos días comenzaron a circular las imágenes de varios conejos salvajes con distintas protuberancias en la cabeza y cara, lo que generó polémica entre los usuarios.
Algunos creyeron que se trataba de un nuevo montaje de la IA, sin embargo, esta vez se equivocaron, ya que son reales.
"Conejos":
— Tendencias (@TTendenciaX) July 28, 2025
Por estos conejitos que se pusieron a saltar arriba de un trampolín.pic.twitter.com/qP7ndEdVMh
Los conejos, en específico en Corolado, Estados Unidos, están siendo afectados por un virus del papiloma de conejo de cola de algodón.
Debido a ello, el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado, señaló que los crecimientos de cuernos y tentáculos no dañan a los conejos salvajes de EE.UU., a menos que sea un problema al momento de comer y beber. Además de que llamaron a no sacrificar a estos animales.
A bizarre virus is turning rabbits in the U.S. into grotesque, horned creatures with black, tentacle-like growths — and sightings are rising fast.
— Shadow of Ezra (@ShadowofEzra) August 12, 2025
Known as the cottontail papilloma virus (CRPV) or Shope papilloma virus, it causes tumors to develop on or near the rabbits’ heads.… pic.twitter.com/jGs5nzqjDt
¿Cómo identificar un video o imagen generado con IA?
Según lo que marca el MIT Media Lab, el laboratorio de la Escuela de Arquitectura y Planificación del Instituto de Tecnología de Massachusetts, para saber si un video o imagen está generado con IA es importante buscar detalles.
Esto es porque muchos vídeos creados por IA suelen tener muy pocos detalles o los fondos aparecen difuminados.
Además observar puntos como la piel si es muy lisa o arrugada, la forma de las manos, los ojos, las sombras, incluso la iluminación ¿Cambia el ángulo del deslumbramiento cuando la persona se mueve?
Otros son el vello facial o la falta del mismo, a los lunares faciales (¿parecen reales?), al parpadeo (¿parpadea la persona lo suficiente o demasiado?) y a los movimientos de los labios (¿se ven naturales? ¿Están sincronizados con la voz?).
En el caso de los videos de animales es más complicado detectar si son generados o reales, puesto que se piensa que la autenticidad se basa su complejidad, aunque olvidamos que la realidad supera a la ficción.
VIDEO RELACIONADO