Es común observar el paso de bólidos por el cielo de Puebla, siendo el volcán Popocatépetl uno de los escenarios naturales por el que más se han visto, pero ¿Te imagina la caída de un meteorito en el territorio poblano? En TV Azteca Puebla te explicamos lo que podría pasar.
¿Qué podría pasar si cae un meteorito en Puebla?
El pasado 16 de abril de 2025 se pudo observa el ingreso a la atmósfera de un bólido cerca del volcán Popocatépetl, cuyo trayecto fue captado por las cámaras de Webcams de México.
Sismo Alerta Mexicana incluso confirmó que el sonido de explosión reportado en la CDMX se trató de un bólido que explotó a 20-40 km de altura del suelo, provocando una onda acústica e incluso detectada por los sismógrafos como el nuestro.
El paso de estos objetos es común en el plantea Tierra y no son motivo de pánico pese a que pueden causar impacto al ingresar; sin embargo, en el caso de los meteoritos, estos sí pueden dejar daños a su paso.
De acuerdo con la NASA, un meteorito de aproximadamente 10 metros de diámetro puede generar una explosión equivalente a varias toneladas de dinamita.
Es por ello que si este cayera en zonas como la capital poblana o alguna de las juntas auxiliares podría dejar varios daños como incendios, caída de edificios y hasta poner en riesgo la vida de muchas personas.
¿Podemos saber cuándo caerá un meteorito?
Hasta el momento no se pude saber con anticipación; no obstante hay sistemas de vigilancia espacial que detectan objetos grandes que podrían representar peligro, pero muchos meteoritos pequeños como el que vimos el 16 de abril no se pueden ver hasta entran a la atmósfera.
Por ello, si esto ocurriera no se podría evacuar a tiempo. Aunque es muy poco común que un meteorito de gran tamaño caiga en el planeta.
¿Cuál es la diferencia entre un bólido y un meteoro?
La Agencia Espacial Europea (ESA) detalla que cuando los meteoroides entran en contacto con la atmósfera, se calientan y producen esa estela luminosa que hemos dicho que denominamos meteoro o estrella fugaz.
Cuando esas estelas son más luminosas que el planeta Venus se denominan bólidos o bolas de fuego.
Finalmente, si parte de este cuerpo consigue sobrevivir a las condiciones extremas de calor y presión durante su paso por la atmósfera, y alcanza la superficie de la Tierra, tendremos la oportunidad de encontrar sus restos en forma de meteorito.
VIDEO RELACIONADO