¿Huracanes en el espacio? Confirman extraño fenómeno sobre el Polo Norte Magnético

En 2014, se registró un huracán espacial sobre el Polo Norte Magnético. Ahora, científicos revelan que estos fenómenos podrían ser más comunes de lo que se creía

Huracán espacial
Créditos: Qing-He Zhang
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Aunque parezca ciencia ficción, en agosto de 2014 un grupo de científicos registró un inusual fenómeno climático en la atmósfera superior de la Tierra: un huracán espacial. A diferencia de los huracanes tradicionales, este no arrastró lluvias ni vientos en la superficie terrestre, sino que liberó electrones en la ionosfera, en una zona sobre el Polo Norte Magnético.

Este fenómeno desconcertó a la comunidad científica porque ocurrió durante un periodo de baja actividad solar, desafiando la creencia de que únicamente las tormentas solares intensas podían generar eventos similares.

¿Qué es un huracán espacial y cómo afectaría a la Tierra?

Un huracán espacial es una gigantesca tormenta de plasma que gira en la parte superior de la atmósfera. Aunque no tiene efectos visibles como los huracanes terrestres, puede provocar alteraciones importantes en el entorno tecnológico del planeta.

¿Cuáles son los efectos de un huracán espacial?

Entre sus posibles efectos se encuentran interferencias en las señales GPS, fallas en las comunicaciones por satélite y fluctuaciones magnéticas capaces de dañar sistemas eléctricos sensibles.

El fenómeno registrado en 2014 duró casi ocho horas y fue detectado por un equipo internacional de científicos liderado por el Instituto de Ciencias Espaciales de la Universidad de Shandong, en China, con el apoyo de expertos de Noruega, Reino Unido y Estados Unidos.

¿Pueden ocurrir más huracanes espaciales en el futuro?

Recientes investigaciones sugieren que sí. De hecho, los huracanes espaciales podrían no ser tan raros como se pensaba. Se han identificado patrones que apuntan a la posibilidad de que estos eventos ocurran hasta 10 veces al año, principalmente en latitudes polares y durante el verano.

La clave estaría en la interacción entre el viento solar y el campo magnético terrestre, incluso sin necesidad de tormentas solares extremas. Esto abre la posibilidad de que un nuevo huracán espacial pueda generarse en cualquier momento si se presentan las condiciones adecuadas.

Video: Auto cae del puente de la autopista México-Puebla

[VIDEO] Un automóvil cayó del puente de la autopista México-Puebla, en el cruce con la federal a Tlaxcala, dejando ala unidad con las 4 llantas al aire

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×