Las autoridades de México han mantenido activas la alerta de tsunami en toda la costa del Pacífico debido al sismo de magnitud 8.8 que “movió” a la península rusa de Kamchatka, el cual ya está catalogado como uno de los más fuertes en la historia. En TV Azteca Puebla te traemos cómo se ve le oleaje en las playas del país tras el fuerte oleaje hoy 30 de julio de 2025.
¿Cuáles son las playas de México en alerta por tsunami?
El Centro de Alertas de Tsunami, así como la Secretaría de Marina (Semar) precisó que tras una evaluación del movimiento telúrico, se prevé que el incremento en el movimiento de las olas ocurra a las 02:00 horas de hoy miércoles 30 de julio.
Debido a ello esperan que las olas alcancen una altura de un metro y afecten zonas como:
- Ensenada, Punta Abreojos, Baja California.
- Cabo San Lucas, Baja California Sur.
- Mazatlán, Sinaloa.
- Puerto Vallarta, Jalisco.
- Manzanillo, Colima.
- San Blas, Nayarit.
- Lázaro Cárdenas, Michoacán.
- Acapulco, Guerrero.
- Salina Cruz, Oaxaca.
- Puerto Madero, Chiapas.
Así #Zihuatanejo esta noche. Todo en calma.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) July 30, 2025
Vía: @alcaraz_a_a.pic.twitter.com/3poYI6dynI
¿Cómo se ve el oleaje en México tras alerta de tsunami?
En redes sociales, Webcams de México ha dado a conocer en tiempo real el oleaje en las costas de México ante la alerta, el cual no muestra variaciones, sin cambios bruscos en el nivel del mar.
No obstante, SkyAlter señaló en su cuenta de Twitter la llegada del “tsunami” a Manzanillo en Colima con olas de 1 metro, las cuales pueden causar inundaciones.
Actualización #tsunami en Manzanillo, Colima.
— SkyAlert (@SkyAlertMx) July 30, 2025
Amplitud de ≈1 m. pic.twitter.com/l8a3q0UbJA
Así como a Lázaro Cárdenas en Michoacán también con olas de 15 cm, pese a esto la alerta se mantiene vigente y continúa la recomendación de evitar las costas por prevención.
#Tsunami llegando a Lázaro Cárdenas, Michoacán.
— SkyAlert (@SkyAlertMx) July 30, 2025
Amplitud de ≈15 cm. pic.twitter.com/ur5rretIoi
¿Cuál es la diferencia entre tsunami y mar de fondo?
Para muchas personas un tsunami y en fenómeno del mar de fondo podrían tener diversas similitudes, sin embargo la principal diferencia entre ambas radia en su origen y características. Por un lado el tsunami es generado por movimientos bruscos del fondo marino, como terremotos o erupciones volcánicas, y se manifiesta como una serie de olas gigantes que viajan a través del océano.
Mientras que el mar de fondo es un oleaje largo y continuo generado por tormentas en zonas lejanas al lugar donde se observa, propagándose a través del océano y afectando las costas con olas que pueden ser altas, pero no son tan destructivas como un tsunami
VIDEO RELACIONADO