Actualmente, sobre el océano Pacífico frente a las costas de México, se mantiene bajo vigilancia la depresión tropical Diez-E, la cual podría evolucionar en la Tormenta Juliette, incrementando el riesgo de lluvias intensas, descargas eléctricas y vientos fuertes en diversas regiones del país. Este sistema se combina con la onda tropical número 25 y el monzón mexicano activo, generando condiciones climáticas extremas.
¿Qué estados enfrentarían lluvias intensas por la Tormenta Juliette en México?
Se prevén lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Además de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes se prevén en Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Estado de México, Puebla y Campeche, mientras que 13 estados tendrán chubascos con lluvias puntuales fuertes, incluyendo Ciudad de México y Yucatán.
¿Cómo afectará la Tormenta Juliette en México las temperaturas máximas y mínimas?
A pesar de las lluvias, el calor persistirá, con temperaturas máximas superiores a 45 °C en Baja California y de 30 a 45 °C en numerosos estados del norte, centro y sur del país. En la Ciudad de México y el Estado de México, se esperan mínimas de 10 a 15 °C y máximas de 19 a 24 °C, generando contraste con las lluvias y la humedad ambiental.
¿Dónde se prevén tormentas eléctricas y descargas por la Tormenta Juliette en México?
Las descargas eléctricas acompañarán las lluvias fuertes en la CDMX, Toluca y otras regiones, con posible caída de granizo y riesgo de deslaves. Por lo que, la población debe extremar precauciones, ya que la formación de la tormenta Juliette en México podría intensificarse en las próximas horas.
Cae tormenta eléctrica en Puebla